Composición de panel sándwich: Claves para entender su funcionalidad
Definición, estructura, materiales y características que marcan la diferencia en su rendimiento
Este post versa sobre la composición de los paneles, que están formados por las siguientes capas: dos chapas metálicas y un núcleo aislante. Depende de su composición y grosor, tanto las chapas metálicas como el núcleo, la funcionalidad del panel cambiará. En este post hablamos de la diferencia, la funcionalidad y el diseño de ambos elementos del panel. Ante de todo, refrescamos con una breve introducción del panel sándwich, tanto con su definición como sus generalidades, para así continuar con su composición.
El panel sándwich de núcleo aislante, producto de construcción, está compuesto por tres capas de materiales unidas entre sí formando una estructura sólida, resistente y ligera como si fuera un “sándwich”, motivo por el cual se originó su nombre. Son comunes en: cubiertas, tejados, fachadas, cámaras frigoríficas, naves industriales y viviendas modulares.
Originalmente estaba pensado para edificar industrias y construcciones temporales, sin embargo, debido a sus múltiples beneficios se ha popularizado haciendo el panel sándwich accesible a particulares para modelos como: viviendas, casetas o huertos. Las propiedades que destacan son: ligereza, instalación estandarizada, aislamiento y facilidad de montaje.
Composición
Tal y como hemos hablado, los paneles sándwich están formados por las siguientes capas: el núcleo aislante envuelto por dos chapas metálicas.


Chapa metálica:
Podríamos afirmar que los espesores más habituales comprenden entre 0,4 y 0,6 mm, siendo el material más común el acero galvanizado. Este dato está especificado en la ficha técnica de cada producto, el cual presentamos en nuestro catálogo de productos. En cambio, también pueden existir otros materiales; el acero inoxidable, aluminio o cobre. Además, para la protección de la chapa, su desplazamiento, traslado o almacenaje (Consejos para ello), se recomienda su envoltura con film polietileno.
Núcleo aislante:
Los espesores más populares suelen estar entre 30 y 80 mm para uso de cerramientos de fachadas y cubiertas, y espesores mayores para paneles con usos específicos como congelados y barreras cortafuegos. El núcleo que ofrecemos de forma más habitual es de poliuretano y lana de roca.
– Núcleo de poliuretano: La espuma rígida de poliuretano se obtiene mediante la reacción química de poliol e isocianato, el agente hinchable se produce como resultado de espuma rígida de poliuretano. Al ser unas celdas cerradas destaca por sus propiedades aislantes.
– Núcleo de lana de Roca: La materia prima de este panel en concreto es la roca basáltica, entre los materiales, entre las fibras existe aire, por lo tanto, dispondrán de una porosidad abierta.


En ambos gráficos se muestra la composición del panel. La primera imagen está representada con panel sándwich teja con un núcleo interior de poliuretano, y la segunda imagen, cinco grecas de lana de roca.
Unión de los paneles
La unión de los paneles es un componente importante para la adhesión entre ellas. Dedicaremos otra publicación para hablar sobre ello, mientras adelantamos algunos tips:
“Las uniones entre paneles representan un punto crítico, ya que el correcto funcionamiento de una instalación con paneles sándwich depende en gran medida de la precisión de estas juntas. Existen numerosos diseños de unión. Además, en caso de incendio, estas uniones desempeñarán un papel clave para retrasar el contacto directo del núcleo con las llamas.”