La durabilidad, indicativo importante en la construcción
El ciclo de vida del panel sándwich es significativo para asegurar sus propiedades y minimizar la pérdida de calor de los edificios
La durabilidad es un factor muy importante a la hora de la elección del material de construcción. En este post tiene como finalidad dar visibilidad acerca de la durabilidad de los núcleos de panel sándwich, así como el mantenimiento de sus propiedades de conductividad térmica, dimensiones y capacidad de absorción de agua. Características que se garantizan en el momento de la venta y se aseguran que se mantienen durante toda la vida útil del producto. Para analizar y publicar este post, haremos referencia al documento “Durabilidad de los paneles sándwich” de la AFEPP.
Este material aislante no solo es fundamental para influir en los costos energéticos asociados al uso de los edificios, sino que también desempeña un papel clave en su mantenibilidad a largo plazo.
Desde Paneles Ebro, reproducimos las conclusiones de estudios realizados por entidades como son PU Europe y EURIMA analizando interiores de PU y Lana de Roca. Ambas muestras fueron realizadas durante un periodo de tiempo amplio y de forma comparativa, pone en valor las características de su durabilidad analizando datos de espesor, humedad, rigidez a la compresión, conductividad térmica y reacción al fuego.
Condiciones de su durabilidad



Según la Directiva de Productos de Construcción es la capacidad de un producto para mantener las prestaciones que asegura durante su vida útil en condiciones y mantenimiento normal.
En condiciones normales, un panel sándwich en cubiertas o fachada suele tener una vida útil que varía entre 35 y 50 años. Sin embargo, en proyectos con requisitos específicos, la normativa sugiere llevar a cabo estudios técnicos que garanticen que la durabilidad se ajuste a las demandas del proyecto y a las condiciones ambientales de cada instalación. En este contexto, resulta complejo establecer un único dato de durabilidad para los paneles sándwich, ya que su vida útil puede variar considerablemente. La única manera de verificar este parámetro es a través de ensayos realizados en paneles sándwich previamente instalados en edificios.
Además, existe una serie de factores externos que pueden variar la vida útil del panel sándwich.
- Material interior: El núcleo de poliuretano o el de lana de roca tiene distintas resistencias. El poliuretano suele ofrecer mayor durabilidad en ambientes secos, mientras que la lana de roca destaca por su superior rendimiento en resistencia al fuego.
- Revestimiento externo: La durabilidad está influenciada por el tipo de recubrimiento aplicado, ya sea acero galvanizado, prelacado u otros tratamientos protectores.
- Condiciones climáticas: Humedad, salinidad o lluvia son factores que acortan la vida útil del panel.
- Mantenimiento: Realizar inspecciones y limpiezas periódicas contribuye a prolongar la durabilidad del panel.
Exámenes de durabilidad
Examen 1: Lámina Poliuretano – 28 años de antigüedad
Para realizar este análisis, PU Europe cogió una muestra en 2010 de 600x600x100 que pertenecía a una lámina aislante de un edificio instalada en 1982. Las pruebas demostraron que la muestra no mostraba daños, ni agujeros, ni burbujas ni cavidades. Uno de los lados de los revestimientos mostraba algo de polvo y restos de humedad. La FIW confirmó que, después de 28 años de aplicación, este aislamiento de PU continuaba siendo completamente apto para su uso y aún alcanzaba todos los valores y prestaciones declarados.
Propiedades | Características Iniciales | Características a las 28 años |
Espesor | 100 mm | 101.08 mm |
Humedad | No declarada | 0.05 Vol.% |
Rigidez a la compresión | 150 kPa | 208 kPa |
Conductividad Térmica | 0.030 W/(m.K) | 0.0292 W/(m.K) |
Reacción al Fuego | Class B2 | Class B3 |
Examen 2: Lana de Roca – 20 y 33 años de antigüedad
En el caso de la lana de roca, Eurima, llevó a cabo un análisis de muestras tomadas de diversos edificios en Europa, con una antigüedad de entre 20 y 35 años, centrándose principalmente en la conductividad térmica.
Los resultados confirman que la lana mineral ofrece una alta durabilidad, especialmente en términos de conductividad térmica. Además, las muestras demostraron que las construcciones continúan siendo completamente funcionales y no presentan defectos relacionados con el aislamiento.
Construcción | Muestra | Edad de la muestra | Condiciones térmicas Declarada | Condiciones térmicas Medida |
Pared sin ventilación | M_1 | 21 | 0,042 | 0,038 |
Tejado sin ventilación | M_2 | 25 | 0,04 | 0,037 |
Tejado sin ventilación | M_3 | 25 | 0,04 | 0,038 |
Fachada | M_4 | >30 | 0,032 | 0,032 |
Fachada | M_5 | 33 | 0,035 | 0,032 |
Bibliografía
- https://highperformanceinsulation.eu/wp-content/uploads/2016/08/Factsheet_16_Durability_of_polyurethane_insulation_products__IT_.pdf
- https://www.eurima.org/uploads/files/modules/articles/1584115855_MWI%20Eurima_Position_Paper_Durability_MW_Nov_2016.pdf
- https://www.afepp.com/durabilidad/